El camino al puerto: los caminos reales del S.XVIII

Hay que esperar hasta la llegada de los Borbones para un planteamiento general de carreteras en toda España y mejorar los caminos de herradura existentes hasta la fecha. El criterio para su diseño está marcado por la necesidad de unas vías de comunicación que mejoren la calidad productiva del reino y el centralismo de las vías hasta la Corte madrileña.

«Es un planteamiento desde la llegada de Felipe V a la Corte, que lo sufre de primera mano al entrar por Irún, en 1700, tardaría 17 jornadas en llegar a Madrid. Además, y por poner otro ejemplo, para su boda con María Luisa de Saboya, en Barcelona, realizado un año después de su llegada a Madrid, tardaría en recorrer el trayecto entre las dos ciudades 23 jornadas, obligándose a los municipios por los que tenía que discurrir el cortejo real a reparar los caminos de la jurisdicción de cada uno de ellos» (Fuente: «Los caminos reales«)

En Junio de 1761, ya con Carlos III, se publica el Decreto: «para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras, dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia”.

En la construcción de estos caminos reales se aplicaron prácticamente métodos parecidos a las calzadas romanas. El diseño se hizo por ingenieros militares. La construcción fue muy lenta y en 1814 la Guerra de la Independencia paralizó los avances.

Por contextualizar este periodo histórico de construcción de calzadas desde el Decreto de Carlos III (1761), se da entrada a la Edad Contemporánea en la Historia. Las Revoluciones burguesas o revoluciones liberales se declaran, primero con la Declaración de la Independencia de EEUU (1776), con la Revolución Francesa (1789) y posteriormente España e Hispanoamérica.

Una vez hechos estos caminos había que mantenerlos. En 1785 existía por ley la obligación del mantenimiento a cargo de los vecinos. Es de esperar que en esas fechas los habitantes de Horcajo de la Sierra y Aoslos quizás tuviesen que colaborar con el mantenimiento. No es hasta el año 1852, bajo el reinado de Isabel II, que se crea el cuerpo de peones camineros.

Es interesante destacar que todavía hoy en día existen calles en muchas localidades con referencia a donde pasaban estos caminos. Mantienen el nombre de calle Real.

A continuación se pueden ver unos mapas del Centro Cartográfico del Ejército de Tierra en 1849. El mapa detalla el itinerario del camino de Francia. Carlos Caballero nos ha seleccionado las páginas donde aparecen Horcajo de la Sierra (lo llama Horcajo de las Posadas) y Aoslos (aparece como Oslos).

Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. Fecha 1849
Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. 1849 SG.AR.M-T.2-C.9-184
Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. Fecha 1849
Aparece Oslos (Aoslos) Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. 1849 SG.AR.M-T.2-C.9-184
Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. Fecha 1849
Aparece Horcajo de la Sierra (llamado Horcajo de las Posadas) Centro Cartográfico del Ejército de Tierra. 1849 SG.AR.M-T.2-C.9-184

Tenemos dos vestigios en nuestro término municipal en relación con el Camino Real que iba hasta Francia desde la Corte Española:

mapa con camino de Francia
Trazado del Camino Real de Francia en color rojo (pincha para descargarlo: GPX o KMZ)
Puentes La Tejera
Puentes La Tejera. Comparativa foto aérea de 1946 (la carretera sigue el camino de Francia) y 1991 (el puente de la A-1 está sin terminar y se ve el trazado de la antigua N-1 todavía en uso)

Con la aparición de estas carreteras se instauran también diferentes servicios de diligencias que posibilitan los movimientos de viajeros. No debían ser fáciles ni cómodos. En el siglo XIX, viajeros como el francés Théophile Gautier viajan por España con una perspectiva de viajero romántico (no confundir con el viaje de enamorados), sino de corriente cultural y artística. Sus descripciones de paisajes y gentes son una fuente increíble de descripciones interesantes.

En el blog de Moveiter ha hecho una estupenda recopilación de citas de como era un viaje en diligencia escritas por Théophile Gautier. De ellas destacamos esta:

«El Correo Real, en  el que partimos de Burgos, merece una descripción particular. Se trata de un modelo de coche que ya no puede encontrarse en ninguna parte más que en la España fósil. Es un armatoste con ruedas enormes, colocadas muy a la trasera de la caja, que fue de color rojo en el tiempo de Isabel la Católica. Es un cajón extraño, con muchas ventanas de forma redondeada, almohadillado por dentro con pequeños cojines, que tal vez fueron en otro tiempo de satén rosa. Ahora, a pesar de sus adornos y agramenes, ostentan todos los colores. Semejante carroza se hallaba sencillamente suspendida en unas cuerdas, reforzadas en algunos sitios con soga de esparto. Tiran de esta máquina unas cuantas mulas puestas en hilera, con sus correspondientes postillones y el mayoral con su chaqueta de piel de astracán y pantalón de piel de oveja, vestido que le da una apariencia completamente rusa. Entre una lluvia de gritos, latigazos y blasfemias nos pusimos en marcha. Caminábamos a gran velocidad; devorábamos  el terreno con una rapidez fantástica. Nunca he visto mulas más furiosas, más bravas, ni más indómitas. Las comarcas que cruzábamos tenían un aspecto verdaderamente salvaje: eran inmensos yermos desprovistos de árboles,  monótonos, terminados en montañas de color ocre, a las cuales ni siquiera la distancia podía dar un tinte azulado. De vez en cuando atravesábamos pueblecillos construidos en barro, ruinosos la mayor parte de ellos.»

Webgrafía:

Historia de la red viaria española: Los Caminos Reales de España.

Los «Caminos Reales», origen de la red moderna de carreteras españolas y su relación con los ingenieros militares.

Carros, carretas y diligencias

Rails i Ferradures

Viajeros románticos por España

Creative Commons License Ayuntamiento Horcajo de la Sierra-Aoslos. Contenido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional • Contenido desarrollado por Francisco Cañizares González en el «Programa de Empleo para Municipios Rurales de la Comunidad de Madrid» financiado por SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y COMUNIDAD DE MADRID. 2020-2021.

3 comentarios en «El camino al puerto: los caminos reales del S.XVIII»

  1. Interesantísimo trabajo de investigación para entender mas sobre «como hemos llegado hasta aquí». Gracias por tan valiosa información.

    Responder
  2. Muy interesante trabajo, Francisco. Una cosa, no sé si conoces un mapa de 1849 en el que Horcajo de la Sierra aparece como «Horcajo de las Posadas», me pregunto si se referirá a la presencia de ventas varias al servicio del Camino de Francia. Si me das un correo electrónico, te envío el mapa al que me refiero. Un cordial saludo,

    Responder

Responder a Carlos Caballero Cancelar la respuesta